La Mundialización

¿Qué es la mundialización?

Si lo primero que se te vino a la mente es globalización, no estás del todo equivocado pero tampoco estás completamente en lo cierto, ya que una es causal de la otra.

A ver, a ver, a ver; primero lo primero.

Comencemos por entender qué es la mundialización.

El término fue presentado por primera vez en el año de 1997 por el geógrafo francés Olivier Dollfus como el “intercambio generalizado entre las diferentes regiones del planeta, el espacio mundial convertido en ámbito común de la transacción” (Dollfus, 1977: pág. 7-8).  Esta definición podría parecer muy ambigua, y lo es, porque en realidad la mundialización no sólo involucra los aspectos económicos, sino también sociales, e incluso ambientales, modificando de esta manera las dinámicas internas de cada uno y sus relaciones entre sí.

Podemos entender, por lo tanto, que la mundialización es un proceso continuo que abarca varios aspectos del mundo entero.  “Hecho total; causada y causante.” (Dollfus, 1997: pág. 1)

Este proceso ha ido incrementándose exponencialmente durante la historia de la humanidad, y se ha remarcado en el último siglo; esto podría ejemplificarse con situaciones rutinarias casi imperceptibles, tales como el aumento poblacional, que a su vez  desemboca en el crecimiento de las ciudades. Respecto al caso específico de la ciudad de Mérida, puede encontrarse información en el siguiente enlace de la SEDUMA

Otra situación sería el irrefrenable avance de la tecnología, el cual en tiempos actuales nos permite platicar con gente en el otro extremo del mundo al instante, eliminando de manera virtual las distancias entre los sitios.

Redes sociales Tomado de google.images

Una definición interesante de mundialización es la presentada en el 2006 por Jacques Levy. Ésta la califica como un “acontecimiento histórico con contenido geográfico que tiene como efecto el surgimiento de un espacio adecuado cuya escala es global” (Levy, 2011).

Es evidente que esta definición es más completa, pues alude a los distintos enfoques que encierra, tales como las ciencias sociales y la geografía. Además, la definición introduce una escala global, es decir, una realidad espacial particular (el mundo).

Ahora que comprendes un poco más acerca de la mundialización, entendamos cuál es la relación que tiene con la globalización; ésta es definida por la rae como “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”;  a simple vista nos podemos dar cuenta de su vínculo con el intercambio de divisas a nivel internacional, como un ejemplo claro se pueden mencionar las empresas transnacionales como la Coca Cola.

Empresas transnacionales Tomado de flickr.com

De esta manera, podemos entender a la mundialización como un proceso que abarca más aspectos que la globalización, y que incluso, de cierta forma, la contiene.

Asimismo, el turismo es un fenómeno generado por el proceso de mundialización y el cual se ha aprovechado constantemente por la globalización.

¿Qué queremos decir con esto?

Lo que tratamos de decirte, querido lector, es que la actividad turística es impulsada y ejecutada por la globalización en forma de servicio ofertado como producto, pero es un factor que repercute directamente con el proceso de mundialización. Ésta permite la relación entre los países debido a que los flujos de visitantes que provoca, facilitan el adentramiento a distintos enfoques del planeta. Se genera así una visión mundial en los turistas y de las poblaciones receptoras, modificando la vida rutinaria de las mismas.

Este tema es algo complicado, sin embargo esperamos que está publicación haya incitado en ti la curiosidad y te anime a leer más respecto al tema.

Referencias

Dollfus, Olivier (1997), «La mundialización», en La biblioteca del ciudadano, Barcelona, vol. 1, 7-19.

Levy, Jacques (2011), «Geografía y mundialización», en Tratado de geografía humana, Escuela politécnica federal de Lausana: Suiza, 272-302.

Real Academia Española (2001), Diccionario de la Lengua Española (23ª. ed.) Madrid: Espasa.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán (seduma) <http://www.seduma.yucatan.gob.mx/desarrollo-urbano/documentos/ZonaMetropolitana/1_3_Crecimiento_Urbano.pdf&gt; (13 de febrero del 2015).

Autores: Glendi May, Alejandro Montañez, Ana Laura Preciado y Ulises Puc.

Deja un comentario